Poder personal

El poder personal significa tener seguridad y confianza en sí mismo y consta de cuatro partes importantes:

  1. Ser responsable.
  2. Aprender a elegir.
  3. Llegar a conocerse.
  4. Obtener y utilizar el poder personal en las relaciones interpersonales y en la vida.

Las personas necesitan tiempo y práctica, tal vez valor para realizar algunos cambio en su vida, pero pueden poseer poder personal.

Visita el canal de YouTube de Anton Rohma
Cápsulas sobre autores y temas psicológicos, análisis de filmes y libros desde la Psicología, audiolibros, etc.

Algunas características del poder personal son:

  • El poder personal es algo que todos tenemos y que se trabaja para potencializarlo.
  • El poder personal depende únicamente de uno mismo.
  • El poder personal es algo que se puede tener ahora, si se desea. Y se puede tener tanto como se quiera.
  • Cualquiera persona puede tener poder personal., aún creyendo que otro (s) tienen el poder o mando sobre uno mismo.

El ser humano con frecuencia se ve limitado en la expresión de todo su poder personal, esto debido a diferentes factores que lo impactan. Adler observó que los individuos se ven limitadas en su desarrollo para el crecimiento personal por el complejo de inferioridad, como resultado de ello las personas tienen visiones del mundo distorsionadas, lo que genera estilos de vida deficientes. No es la experiencia del sujeto, sino su percepción y las conclusiones que saca lo que determina la manera en que se conduce su vida.

Los seres humanos tienen diferentes mapas en la mente, que pueden clasificarse en dos categorías principales: mapas del modo en que son las cosas, realidades, y mapas de modo en que debería ser. Con esos mapas mentales se interpreta todo lo que se experimenta en la vida cotidiana. Pocas veces, las personas cuestionan su exactitud, por lo general ni siquiera se tiene conciencia de que existe, simplemente se “da por sentado” que el modo en que se perciben las cosas corresponde a lo que en realidad son o a lo que deberían ser.

Algunos de los obstáculos que pueden evitar el desarrollo efectivo del poder personal, según Adler, son:

  • La inferioridad orgánica mal entendida por las distorsiones cognitivas de la persona. Los sujetos que sufren alguna enfermedad se vuelven muy egocéntricos, generan del trato social un sentimiento de inferioridad, de incapacidad para competir con otros.
  • La sobreprotección. Las personas que fueron sobreprotegidas en la infancia también tienen dificultades para desarrollar su poder personal, puesto que carecen de confianza en sus destrezas, debido a que siempre se les proporcionó todo evitando el desarrollo de su potencial.
  • Abandono. Las personas que fueron abandonadas o no queridas en su infancia, que nunca conocieron el amor o la cooperación en el medio hogareño y por lo tanto se les dificulta fomentar esa capacidad de amar.
Anton Rohma
Psicólogo y terapeuta | Fundador, consultor de contenido y redactor de MENTE & COMPORTAMIENTO
Ver perfil | Contactar

También puede interesarte:

Adler y la lucha por la superioridad personal

Adler y el interés social

Adler: Inferioridad orgánica


Recursos web y audiovisuales:

Regresar Humanismo