Adler: Inferioridad orgánica

La contribución de Adler consiste en el desarrollo de una teoría sistemática de la inferioridad orgánica y los correspondientes procesos de compensación.

La teoría de la inferioridad orgánica, que abarca el funcionamiento de los órganos del cuerpo llamados inferiores, y de la compensación por el sistema nervioso central llevaron a Adler a formular la siguiente tesis fundamental: “El sentimiento de padecer una inferioridad orgánica obra sobre el individuo como un estímulo continuo en su desarrollo psíquico”.

La teoría de Adler sobre el importante papel que desempeña la inferioridad orgánica en la etiología de la neurosis constituye un desarrollo científico que parte de estudios de medicina científica anteriores y se completa con sus investigaciones sobre el tema.

En este sentido, Adler explica: “Existe una unanimidad de criterio entre los autores con respecto a la disposición patológica que se deriva de la inferioridad orgánica. La única manera que existe entre mi manera de ver y la de otros consiste en que yo considero asegurado el equilibrio mediante la compensación. No obstante, los órganos inferiores están dotados de una gran potencia de compensación y sobrecompensación, que aumentan la capacidad de adaptación del individuo a los obstáculos comunes y extraordinarios, y que favorece la creación de formas y de funciones nuevas y superiores”.

Visita el canal de YouTube de Anton Rohma
Cápsulas sobre autores y temas psicológicos, análisis de filmes y libros desde la Psicología, audiolibros, etc.

Rescataba la idea de que el sistema nervioso realiza una compensación en las funciones que se han visto debilitadas o pérdidas por algún daño o padecimiento físico en las personas, consiguiendo que éstas logren adaptarse de manera efectiva al mundo social; sin embargo, esta adecuada adaptación puede verse afectada por la sobreprotección o abandono de los padres.

Según este autor, el sentimiento de inferioridad producido por la deficiencia orgánica afecta la autoconfianza y la seguridad en la persona que lo padece: “La posesión de órganos inferiores afecta la vida psíquica disminuyendo al individuo ante sí mismo y aumentado su sentimiento de inseguridad. Pero precisamente de estos sentimientos de inferioridad surge una recia lucha para afirmar la propia personalidad, de una intensidad harto mayor que la normal […] para elevar el sentimiento de su propio valer”.

En este sentido, la inseguridad derivada del sentimiento de inferioridad influye en la psique del individuo que desarrolla un mecanismo de compensación tendiente a la búsqueda de seguridad. Así: “La existencia de un órgano en inferioridad de condiciones impone tal esfuerzo a las vías nerviosas correspondientes a la superestructura psíquica, que la psique se beneficia con una compensación siempre que ello sea posible, esto es, siempre que los lazos que unen el órgano inferior con el mundo exterior hallen un refuerzo en la superestructura anímica […] La superestructura psíquica compensadora desarrollará, muy en especial, los fenómenos psíquicos de previsión y anticipación por el pensamiento, así como sus elementos activos: memoria, intuición, introspección, comprensión, atención, hipersensibilidad, interés, etc.; en suma, todas las fuerzas psíquicas de brindar seguridad”.

Adler enfatiza la influencia que ejerce el sentimiento de inferioridad en la vida psíquica del individuo y que se manifiesta en los distintos campos en que éste se desarrolla: “Afectando la actividad y el pensamiento, traduciéndose en los sueños, en la elección de profesión, en las vocaciones y en las aptitudes artísticas”.

Anton Rohma
Psicólogo y terapeuta | Fundador, consultor de contenido y redactor de MENTE & COMPORTAMIENTO
Ver perfil | Contactar

Video sobre la teoría de la personalidad de Alfred Adler: la Psicología individual


También puede interesarte:

Adler y la lucha por la superioridad personal

Poder personal

Adler: Intervención terapéutica


Recursos web y audiovisuales:

Regresar Psicoanálisis