Un método peligroso (A dangerous method). Resumen y análisis

Video que resume y analiza el filme Un método peligroso (A dangerous method)

Sabina Spielrein es una muchacha rusa que es ingresada en una clínica psiquiátrica dirigida por Eugen Bleuler, y en la que labora Carl Gustav Jung. Él, Jung, se encargará del tratamiento de Sabina, pero pronto comenzará a darse una relación amorosa entre ellos dos.

Mientras eso sucede, Jung, después de haber intercambiado correspondencia durante un tiempo con Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, al fin lo conoce en persona.

El tratamiento de Jung funciona con Sabina, por lo que ella, ya dada de alta, ingresa en la Facultad de Medicina de Zúrich, de la que conseguirá graduarse.

Jung, que es casado y próximo a convertirse en padre, se siente culpable de la relación que tiene con Sabina. Pero los consejos de Otto Gross, un psicoanalista liberal, promiscuo y despreocupado, lo llevarán a optar por continuar su relación con Sabina, la cual ha adquirido matices sadomasoquistas. Sin embargo, aunque Sabina está enterada de la situación de Jung, se obsesiona cada vez más con él, por lo que Jung decide terminar su relación.

Visita el canal de YouTube de Anton Rohma
Cápsulas sobre autores y temas psicológicos, análisis de filmes y libros desde la Psicología, audiolibros, etc.

Dolida y herida en su orgullo por este evento, Sabina le escribe a Freud, pero él permanece neutral, aunque es notorio que su relación con Jung comienza a deteriorarse, ya que él quiere integrar elementos más culturales y antropológicos a la teoría, y no darle tanta preponderancia a lo sexual como lo hace Freud. Es por este y otros motivos que Freud y Jung, definitivamente, rompen su relación profesional.

Al final, una Sabina ya más estable y madura emocionalmente visita a Jung. Ella ya está casada y en espera de su primera hija. Jung le narra un sueño que ha tenido, el cual presagia la primera guerra mundial. Además de ello, es posible entender que la sigue amando, pero no pueden estar juntos.

Un método peligroso es de interés para la Psicología no sólo porque hace un retrato de estos tres personajes, Sabina Spielrein, Carl Gustav Jung y Sigmund Freud, que hicieron aportaciones, cada uno, tanto a la Psicología como a la Psiquiatría, desde la postura psicodinámica. Sino también porque nos ayuda a comprender cómo fue que Sabina influyó en la construcción de la psicología analítica, la escuela fundada por Jung.

En una escena, mientras Jung y Sabina charlan, ella le dice: “sólo el choque de fuerzas destructivas puede crear algo nuevo”, haciendo alusión al concepto de enantiodromía, que refiere la conciliación de los opuestos, tan importante en la teoría junguiana. En otra escena, ella le pregunta a Jung: “¿no crees que hay algo masculino en cada mujer, y algo femenino en cada hombre?”, con lo cual hace referencia a los conceptos de anima y animus, clave en los desarrollos teóricos de Jung.

Además, vemos a Freud interpretando varios de los sueños de Jung. También aparece, además de Otto Gross, otro psicoanalista seguidor de Freud: Sándor Ferenczi. De hecho, si quisiera darse un ejemplo de cómo funcionan las tres instancias psíquicas, el ello, el yo o superyó, Jung cuadraría como el yo, ya que es instando por Otto Gross, representante del ello, a satisfacer sus impulsos y tener una relación con Sabina, mientras que es inhibido y juzgado por Freud con respecto a hacer eso con sus pacientes. Freud, así, sería la representación del superyó. Y Sabina, la representación de la catexia, esto es, el objeto de amor al que se dirige la libido de Jung.


Video que analiza extensamente el filme Un método peligroso (A dangerous method)

Anton Rohma
Psicólogo y terapeuta | Fundador, consultor de contenido y redactor de MENTE & COMPORTAMIENTO
Ver perfil | Contactar