Bases de la psicoterapia UNIDAD 3: Comportamientos básicos, el sueño

Fases del sueño

Comenzando con las pautas fisiológicas del dormir, es posible mencionar las cuatro fases del sueño y sus características.

  1. La FASE 1 es un estado de transición entre la vigilia y el sueño, caracterizado por ondas cerebrales relativamente rápidas y de bajo voltaje.
  2. La FASE 2 es un sueño más profundo caracterizado por un patrón de onda más lento y regular, con interrupciones momentáneas de “husos del sueño”.
  3. La FASE 3 se caracteriza por ondas cerebrales lentas, con crestas y valles más amplios en el patrón de ondas.
  4. La FASE 4 que es una etapa más profunda del sueño, durante al cual se es menos sensible a la estimulación externa.
  5. La última fase es denominada sueño mor, por sus siglas que quieren decir movimientos oculares rápidos. esta Fase abarca alrededor de 20 por ciento del tiempo de sueño de los adultos, caracterizado por aumento del ritmo cardíaco, de la presión arterial y del ritmo respiratorio; erecciones en los hombres; movimientos oculares y la experiencia de soñar.

Esta imagen nos brinda una idea del comportamiento de las ondas cerebrales cuando se duerme. La fase del sueño mor se denomina sueño paradójico, ya que es como si la persona estuviera despierta, aunque no es así.

La función y el significado de los sueños está explicada por el tipo de teoría que sustenta esa información.

TeoríaExplicación básicaSignificado de los sueños¿Está disfrazado el significado?
Teoría de la satisfacción de los deseos inconscientesLos sueños representan deseos inconscientes que la persona que los experimenta desea satisfacerEl contenido latente revela la existencia de deseos inconscientesSí, mediante el contenido manifiesto de los sueños
Teoría del desaprendizajeInformación que no es necesaria, se “desprende” y se elimina de la memoriaNingunoNo tienen significado
Teoría de soñar para sobrevivirInformación de importancia para nuestra sobrevivencia cotidiana se reconsidera y reprocesa.Son claves acerca de nuestras preocupaciones cotidianas relacionadas con la sobrevivenciaNo necesariamente
Teoría de la activación y la síntesisLos sueños son el resultado de la activación aleatoria de distintos recuerdos, que son unidos entre sí según un relato lógicoEl escenario del sueño que se elabora se relaciona con las preocupaciones de quien sueñaNo necesariamente

En los contextos psicoterapéuticos es común que se utilice el contenido de los sueños para descifrar alguna idea, pensamiento, inquietud o preocupación que en cierto sentido afecte al paciente. Freud, en su teoría psicoanalítica, explica que estos pueden reflejar una serie de simbolismos. He aquí una tabla con algunas explicaciones al respecto.

Símbolo (contenido manifiesto del sueño)Interpretación (contenido latente)
Subir una escalera, cruzar un puente, subir en un elevador, volar en avión, caminar por un pasillo largo, entrar en un cuarto, un tren que pasa por un túnelActividad sexual
Manzanas, duraznos, toronjasSenos
Balas, fuego, serpientes, palos, paraguas, pistolas, mangueras, cuchillosÓrganos sexuales masculinos
Hornos, cajas, túneles, armarios, cuevas, botellas, barcosÓrganos sexuales femeninos

Por último, algunos consejos para mejorar el dormir son los siguientes:

  • Hacer ejercicio durante el día y evitar las siestas.
  • Elegir un horario de sueños regular y llevarlo a cabo.
  • No utilizar la cama como un área para realizar todo tipo de actividades.
  • Evitar las bebidas que contengan cafeína después de comer.
  • Beber un vaso de leche tibia a la hora de acostarse.
  • Evitar ingerir píldoras para dormir.
  • Tratar de no dormirse, ya que muchas veces el intentar e intentar dormir, paradójicamente, retrasa el sueño.

Regresar a CURSO-VIDEOS

Regresar a OBJETIVO & TEMARIO

UNIDAD 1

UNIDAD 2


Visita el canal de YouTube de Anton Rohma
Cápsulas sobre autores y temas psicológicos, análisis de filmes y libros desde la Psicología, audiolibros, etc.


Recursos web y audiovisuales: